Como se hacen las CACHAPAS de MAÍZ
Las cachapas son muy ricas, se comen con mantequilla, con queso, preferiblemente queso de mano o guayanés; también se pueden acompañar con otros platos, por ejemplo, la cachapa con parrilla es deliciosa.
Las cachapas son típicas de Venezuela. El vecino país, Colombia, también a adoptado este rico plato como suyo: Esta información no es oficial, algunos de otros países afirman la nacionalidad de la arepa de maíz es de ellos.
Las cachapas también se hacen en otros países como en España, Estados Unidos, algunos sitios de México. Son muy sanas y nutritivas, pues usan el maíz natural, tierno y sin ningún proceso industrializado. También se le llama disco de maíz cándido, maíz cándido es el jojoto, es maíz tierno. Más contenido relacionado Las mejores COMIDAS VENEZOLANAS
Cómo hacer las cachapas
Veamos cómo se hace la cachapa, esta receta es para unas ocho raciones, esta es una receta venezolana.
Ingredientes
- 4 tazas de granos de maíz extraído del jojoto
- 1 cucharada y media de sal (o al gusto)
- ¾ taza de azúcar
- Agua o leche
Preparación de las Cachapas de maíz
- Molemos los granos de maíz en un procesador de alimentos o en el tradicional molino.
- Agregamos sal y azúcar al gusto a la masa que ya tenemos en un recipiente, añadimos agua para que la mezcla quede fluida y espesa para que queden bien las cachapas.
- En una plancha o budare bien caliente, untamos aceite o mantequilla, esto para que no se pegue la cachapa.
- Con una cuchara grande o como lo llamamos, cucharón (como el que usamos para la sopa) vamos vertiendo la mezcla del maíz en el budare o plancha, se extiende para que quede como una panqueca.
- Al rato se le da vuelta a la cachapa, cuando se formen pequeñas burbujas.
- En poco tiempo ya estará lista para disfrutarla.
Si no tenemos el maíz natural, podemos usar el que viene envasado, se muele y se hace la cachapa como explicamos arriba, no queda exactamente igual, es una forma de mantener la tradición de nuestro querido y famoso plato.
Al igual que la arepa, este plato se ha hecho muy conocido en casi todo el mundo.
¿Cómo se comen las cachapas?
- Si se comen recién hechas son muy ricas, con queso guayanés, queso telita, queso de mano, crema de leche, mantequilla: cómo la prefiere y dependiendo de los acompañantes que consiga.
- Hay un plato vegetariano que trata de imitar a esta ricura de plato, es la cachapa de zanahorias.
- Se comen como plato principal o acompañante.
- Cuando se guardan las cachapas, una muy buena opción es freírlas, son muy sabrosas.
Cachapas con queso de mano
Es lo más común, en negocios y en casas se come con queso de mano o queso telita.
Receta de cachapas con maíz de lata
Las cachapas son un plato típico de Venezuela que se elabora con maíz fresco. Sin embargo, también es posible prepararlas utilizando maíz de lata para ahorrar tiempo y facilitar el proceso de cocinar. Aunque la receta tradicional utiliza maíz fresco, la versión con maíz enlatado sigue siendo deliciosa y una opción práctica para aquellos que no tienen acceso a maíz fresco.
Para hacer cachapas con maíz de lata, necesitarás los siguientes ingredientes: una lata de maíz en grano, harina de maíz precocida, sal, azúcar y mantequilla. Comienza drenando y enjuagando el maíz enlatado para eliminar cualquier sabor salado o enlatado. Luego, coloca el maíz en una licuadora y mézclalo hasta obtener una consistencia suave.
En un recipiente aparte, mezcla la harina de maíz precocida, sal y azúcar. Luego, agrega la mezcla de maíz licuado y revuelve hasta obtener una masa homogénea. Asegúrate de que la masa no esté demasiado líquida ni demasiado espesa. Si es necesario, agrega más harina de maíz o agua para ajustar la consistencia.
Calienta una sartén antiadherente a fuego medio y agrega un poco de mantequilla para engrasarla. Luego, vierte una porción de la masa en la sartén caliente y extiéndela con una cuchara para formar una tortita circular. Cocina la cachapa por unos minutos hasta que esté dorada y luego voltéala con cuidado para cocinar el otro lado. Repite este proceso con el resto de la masa hasta que hayas hecho todas las cachapas.
Sirve las cachapas calientes y acompáñalas con queso blanco rallado, jamón, o cualquier otro ingrediente de tu elección. Las cachapas con maíz de lata son una opción rápida y sabrosa que te permitirá disfrutar de este plato tradicional venezolano sin tener que utilizar maíz fresco.
Cómo hacer cachapas con maíz de lata
Abrimos la lata, tomamos el maíz y el líquido, lo colocamos en una licuadora, añadimos harina de trigo, unas dos cucharadas aproximadamente, sal y un nuevo.Licuamos, dejamos en reposo por 10 minutos. Listo, hacemos las cachapas.
Como se hacen las cachapas de maiz tierno
Las cachapas de maíz tierno son una deliciosa comida tradicional de Venezuela. Para hacerlas, se utiliza maíz tierno fresco que se muele hasta obtener una masa espesa. Esta masa se sazona con sal y azúcar al gusto para realzar su sabor.
El siguiente paso es esparcir la masa de maíz sobre una plancha caliente o una sartén ligeramente engrasada. Se extiende una capa gruesa de masa y se cocina a fuego medio-bajo hasta que la cachapa esté dorada y crujiente por fuera.
Una vez que la cachapa esté cocida por un lado, se le da la vuelta cuidadosamente para que se dore por el otro lado. Es importante tener paciencia y no voltearla demasiado pronto para evitar que se rompa.
Para servir las cachapas, se pueden rellenar con queso blanco rallado, jamón, carne mechada o cualquier otro ingrediente de tu elección. También se les suele acompañar con nata (crema de leche) y queso rallado por encima, para agregar más sabor y textura.
Las cachapas de maíz tierno son un plato versátil y se pueden disfrutar en cualquier momento del día. Son ideales para el desayuno, el almuerzo o incluso como una opción de cena ligera. Su sabor dulce y su textura suave las convierten en una opción popular entre los venezolanos y los amantes de la cocina latinoamericana.
Como hacer cachapas
Las cachapas de maíz son una deliciosa especialidad de la cocina venezolana. Se trata de una especie de panqueques hechos a base de masa de maíz tierno, que se sirven rellenos de queso y se pueden acompañar con diferentes ingredientes como carne, pollo, jamón o incluso aguacate.
Para hacer cachapas necesitarás maíz tierno, que puedes conseguir enlatado o fresco. Si usas maíz fresco, deberás desgranarlo y molerlo en un procesador de alimentos o licuadora hasta obtener una masa homogénea. Luego, añade sal al gusto y mezcla bien.
En una sartén antiadherente, agrega un poco de aceite y caliéntalo a fuego medio. Vierte un poco de la masa de maíz y extiéndela con una cuchara o espátula para formar una especie de disco. Cocina la cachapa por unos minutos hasta que esté dorada por ambos lados.
Una vez cocidas, puedes rellenar las cachapas con queso, preferiblemente queso blanco rallado o queso de mano, y doblarlas por la mitad. También puedes añadir otros ingredientes como jamón, carne o pollo desmechado, e incluso aguacate o salsa de tomate.
Las cachapas se sirven calientes y se pueden disfrutar como desayuno, almuerzo o cena. Son una opción versátil y deliciosa, que combina el sabor dulce del maíz con la cremosidad del queso y la jugosidad de los ingredientes adicionales. ¡No dejes de probarlas!
Las cachapas son una deliciosa comida tradicional venezolana que se prepara a base de maíz. Existen diferentes formas de hacer cachapas, ya sea utilizando maíz en lata o maíz tierno. Si te preguntas cómo hacer cachapas con maíz en lata, aquí te explicamos cómo. Primero, es importante escurrir bien el maíz y luego triturarlo en una licuadora hasta obtener una masa espesa. Luego, se añade sal al gusto y se mezcla nuevamente. A continuación, se calienta una sartén con un poco de aceite y se vierte la masa en forma de discos. Se cocinan a fuego medio hasta que estén doradas por ambos lados. ¡Y listo! Ya tienes unas deliciosas cachapas hechas con maíz en lata.
Si prefieres hacer cachapas con maíz tierno, el proceso es ligeramente diferente. En primer lugar, debes desgranar el maíz tierno y luego triturarlo en la licuadora hasta obtener una masa suave. Añade sal al gusto y mezcla nuevamente. Luego, calienta una sartén con un poco de aceite y vierte la masa en forma de discos. Cocina a fuego medio hasta que estén doradas por ambos lados. ¡Y voilà! Tendrás unas exquisitas cachapas hechas con maíz tierno.
- En resumen, tanto si utilizas maíz en lata como maíz tierno, hacer cachapas es muy sencillo. Solo necesitas triturar el maíz en la licuadora, añadir sal al gusto, y cocinar la masa en una sartén con aceite.
- Las cachapas son una opción perfecta para disfrutar en el desayuno o como plato principal. Así que no dudes en probar estas deliciosas y tradicionales arepas venezolanas. ¡Te encantarán!
Historia Cachapas
En la época de nuestras abuelas, en las casas se preparaban las cachapas, cultibaban o compraban los jojotos (elotes), los pelaban, les quitaban los granos con un cuchillo y los molían, amasaban con sal y hacían las cachapas en un budare.
Ahora, con los venezolanos en muchos países de nuestro hermoso planeta, se ha valorado mucho la cocina venezolana. Es una fuente de trabajo y de riquezas hacer estos platos y darlos a conocer al mundo.
¿Conoces otro tipo de cachapa?
- Cómo hacer el pan de jamón
- Receta de dulce de lechosa verde
- Postres Dulces
- Tostadas de cebolla para el desayuno
Receta Cachapas de plátanos maduros【Fácil】
Cachapas plátanos maduros, son parecidas a las panquecas, pero hechas con maiz, aquí hacemos una variedad y la preparamos con plátanos.
Seguro que les encantará comer este sabroso plato, se acompaña con un buen queso blanco, como el guayanés, el Churuguara o el Carora; también se come con queso amarillo, mozzarella y alguno parecido. Siempre es bueno probar comidas diferentes, hacer cambios, todo hecho con buen gusto queda bien.
La cachapa es típica de la América del Sur, en especial se come este plato en Venezuela y Colombia. Normalmente, las cachapas originalmente fueron de maíz tierno, ahora con los cambios, el comercio y otros factores, se han derivado varios tipos de este plato, uno es el de cachapas de zanahorias, ahora presentamos este de cachapas de cambur.
Sirven para contorno o plato principal. La preparación lleva fécula de maíz, avena, plátanos, huevos, polvo de hornear, perfectamente combinados y cocinados con amor dará un rico desayuno o cena, también para merendar resultan muy bien, si se hacen pequeñas. Te sugerimos también las recetas de pasapalos.
Cómo hacer las Cachapas caseras de plátanos
Ingredientes
- Dos plátanos
- Avena, una taza
- Dos huevos
- Media taza de fécula de maíz, o maicena
- Polvo de hornear, una cucharadita
Cinco ingredientes
Preparación de las Cachapas de plátanos
- Quitamos la cáscara a los plátanos y los rallamos bien.
- En un recipiente vaciamos los plátanos rallados, unimos con la avena y la maicena, luego los dos huevos, batimos y añadimos el polvo de hornear, unimos bien todo.
- Ya tenemos la masa suave para hacer y cocinar las cachapas.
- Llevamos al fuego una plancha o en un sartén,
- Al estar bien caliente untamos aceite o mantequilla, y
- colocamos unas cucharadas de la masa, extendemos y estamos pendientes,
- cuando ya se ha dorado, por un lado, volteamos la cachapa,
- dejamos que ce cocine bien y ya está,
- a comer con queso o con lo que prefiera. 
Se untan con mantequilla y se pueden acompañar con carne, jamón, pollo, queso. También se pueden servir como pasapalos.
Son bien ricas, los chicos quedan fascinados con este plato. Seguro les encantará.
¿Te gustó esta receta de cachapa de plátanos maduros?
Favor comparte en las redes sociales, y cuéntanos si te gustan las cachapas, cómo las comes, ¿Las hacen en casa?
lacomida colombiana es igual de rica a la de maracaibo
Tu comentario
Hola, estuve paseando este año por Colombia y la verdad las Arepas de Choclo son más parecidas a las Arepas de Maíz Pilado de Venezuela, las cachapas son diferentes, a lo mejor la Sra. Teresa (la Xenófoba) no ha probado las cachapas. Ojalá algún día la Sra. Teresa se de cuenta que no hay mucho que nos separe a los Colombianos y a los Venezolanos, somos como hermanos. También espero que algún día encuentre la tecla de CAPS para que no escriba todo en mayúsculas todo el tiempo.
Buenas, gracias por su excelente reportaje , en Londres puedo conseguir jojotos para hacer cachapa? ya que el jojotos en europa es diferente que en Venezuela
buenas tardes chicas, una pregunta. yo compre maiz ya en granos pero no estan tiernos osea los granos estan duritos... que hago? los cocccino y luego los licuo?
Milagil leyendo los comentarios veo que siempre tus respuestas son muy agradables a pesar de que las preguntas son algo atorrantes! sin conocerte me caes bien Jejeje! y gracias por responderle a Teresa de esa manera.. Soy venezolano con raices colombianas, y siempre siento algo de recelo de ellos hacia nosotros, no todos pero si por gran parte! Pero en fin.. Nuestros platos tipicos y tradicionales son exquisitos, son bienvenidos a Venezuela a probar nuestra deliciosa comida teresa
EN COLOMBIA SE LLAMAN AREPAS DE CHOCLO. Y NO QUEREMOS VENEZOLANOS EN COLOMBIA
les deseo lo mejor al hermano pueblo de colombia dios quiera y no tengan que volver a pasar el trance de sus guerrillas ,para esperarte entonces en nuestro país con los brazos abiertos
Ah pero ustedes si pueden estar por Bonotes aquí jajajajajajajaj
EN COLOMBIA SE LLAMAN AREPAS DE CHOCLO.
Discos de maíz cándido
que se informe bien el que escribió el artículo LAS CACHAPAS SON TIPICAS VENEZOLANAS, NO COLOMBIANAS. Hasta cuando los colombianos quieren siempre adjudicarse la comida típica venezolana.
La comida colombiana es mas rica.
Las cachapas don venezolanas, no colombianas,una cosa es que les guste y otra que se las atribuyan a Colombia. No hay nada más venezolano que una cachapa con queso de mano.
21 Deja una respuesta
Deja una respuesta
Lo que más están leyendo