SALSA TÁRTARA (3 maneras de prepararla)

La salsa tártara es una deliciosa y versátil salsa que acompaña perfectamente a una amplia variedad de platos. Sin embargo, muchas recetas tradicionales de salsa tártara incluyen un ingrediente clave: las alcaparras. Y ¿Qué pasa si no te gustan las alcaparras o simplemente no las tienes a mano? No te preocupes, aquí te presento una receta de salsa tártara sin alcaparras que seguro te encantará.

Salsa tártara, un buen acompañante de vegetales y alimentos de mar: pescados, mariscos, atún, cangrejo y otros. También se puede usar en la ensalada César.

Se hace con pocos ingredientes, perejil, alcaparras, mostaza, huevo, limón, pepinillos, aceite de oliva. Es una salsa fría que añade sabor extra a las comidas. De elaboración fácil y los ingredientes son económicos. Ver más en Recetas de salsas caseras fáciles

como hacer salsa tártara venezolana

📰 Tabla de Contenidos

Salsa tártara venezolana

Ingredientes para la Salsa tártara venezolana sin mayonesa

  • 1 cucharada de mostaza.
  • 1 yema de un huevo.
  • 1 1/2 Cucharadas de vinagre o jugo de un limón.
  • 1/3 Taza de aceite oliva.
  • Pepinillos encurtidos. Dos Cucharadas
  •  Perejil, dos Cucharadas.
  • Alcaparras, dos cucharadas.

salsa tartara para hamburguesas

Preparación de la Salsa Tártara Casera

  1. En un recipiente unimos la yema de huevo con la sal. Agregamos la mostaza y mezclamos.
  2. Añadimos el jugo de limón (o vinagre) y batimos por un minuto aproximadamente.
  3. Luego agregamos el aceite poquito a poco (como una cucharadita cada vez) y batiendo...y adicionando más hasta terminar con el aceite.
  4. Para terminar, agregamos, las alcaparras y pepinillos, secos y picaditos.
  5. Si desea, puede agregar sal al gusto.
  6. Batimos nuevamente y ya está... riquísimo.

¡Qué lo disfruten! La salsa tártara sirve para acompañar ensaladas, pescados y carnes. Salsa tártara para pescado.

salsa tártara venezolana sin alcaparras

Salsa tártara sin alcaparras

La salsa tártara es una mezcla de mayonesa con diversos ingredientes que le dan un sabor único y delicioso. En esta versión sin alcaparras, utilizaremos otros ingredientes para darle ese toque especial. En lugar de las alcaparras, usaremos pepinillos encurtidos para añadir ese sabor ácido y crujiente que tanto nos gusta en la salsa tártara.

  • Además de los pepinillos, también necesitarás cebolla picada, mostaza, limón, perejil y sal para completar esta deliciosa salsa. Puedes ajustar las cantidades de cada ingrediente según tu preferencia personal, pero te recomiendo seguir la receta al pie de la letra para obtener el equilibrio perfecto de sabores.
  • Para preparar la salsa tártara sin alcaparras, simplemente mezcla todos los ingredientes en un bol y revuélvelos bien hasta que estén completamente integrados. Asegúrate de probar la salsa y ajustar los condimentos según sea necesario. Luego, déjala reposar en el refrigerador durante al menos una hora para que los sabores se mezclen y se realcen.
  • Esta salsa tártara sin alcaparras es perfecta para acompañar platos como pescados, mariscos, hamburguesas caseras o incluso como dip para vegetales. Su sabor fresco y delicioso seguro que cautivará a tus comensales y se convertirá en uno de tus condimentos favoritos. ¡No dudes en probar esta versión sin alcaparras y disfruta de una salsa tártara llena de sabor!

Salsa tártara venezolana con pimentón

Presentamos una nueva receta de salsa tártara, es muy sabrosa, da un gusto especial a ensaladas, pollo, pescado, carne.

Veamos la nueva receta. con algunas variantes.

Ingredientes

  • Media taza de cebolla picadita.
  • 1/2 taza de pimentón bien picado.
  • Un huevo sancochado picado.
  • Dos cucharadas de alcaparras picadas.
  • 2 cucharadas de pepinillos agrios picaditos.
  • Mostaza, una cucharadita.
  • 1 lata de crema de leche de 150 gramos.
  • Una cucharada de perejil picadito.
  • Sal, una pizca.

Preparación

  • Unimos en un tazón la mayonesa y los otros ingredientes picados.
  • Guardamos en el refrigerador.
  • Al llevar a la mesa: Servimos en una salsera acompañando el plato principal.
  • Esta receta es muy sencilla.

Salsa tártara sin pepinillos

La salsa tártara es una deliciosa y versátil salsa que se puede utilizar en una variedad de platos. Sin embargo, si no te gustan los pepinillos, es posible que desees probar una versión sin ellos. Afortunadamente, existe una versión de salsa tártara sin pepinillos que aún conserva todo el sabor y la textura de la receta original.

  • Para preparar esta salsa, necesitarás los siguientes ingredientes: mayonesa, mostaza Dijon, alcaparras, cebolla morada, perejil fresco, jugo de limón, sal y pimienta. La mayonesa es la base de la salsa, mientras que la mostaza Dijon le da un toque de sabor picante. Las alcaparras añaden un sabor salado y un poco de textura, mientras que la cebolla morada y el perejil fresco le dan un toque de frescura. El jugo de limón ayuda a equilibrar los sabores y aporta un toque de acidez.
  • Para preparar la salsa, simplemente mezcla todos los ingredientes en un tazón y revuelve hasta que estén bien combinados. Asegúrate de picar finamente la cebolla morada y el perejil antes de agregarlos a la mezcla. Si deseas una salsa más suave, puedes utilizar una licuadora o una procesadora de alimentos para mezclar los ingredientes.
  • Esta salsa tártara sin pepinillos es perfecta para acompañar pescados, mariscos, carnes a la parrilla o incluso como aderezo para ensaladas. Puedes refrigerarla en un recipiente hermético durante varios días para que los sabores se mezclen aún más. ¡Disfruta de esta deliciosa salsa sin el sabor fuerte de los pepinillos!

Crema tártara

La salsa tártara es un acompañamiento clásico y versátil que se utiliza en numerosas recetas, desde pescados y mariscos hasta carnes y vegetales. Su origen se remonta a la cocina francesa, donde se comenzó a preparar en el siglo XIX como una variante de la mayonesa.

  • La base de la salsa tártara es la mayonesa, a la que se le añaden diferentes ingredientes para darle su característico sabor y textura. Entre los ingredientes más comunes se encuentran el pepinillo encurtido, las alcaparras, la cebolla, el perejil y el jugo de limón. Estos ingredientes se mezclan hasta obtener una salsa homogénea y se pueden ajustar las proporciones según el gusto personal.
  • Existen varias maneras de preparar la salsa tártara, y cada una tiene sus propias variaciones. Una de las versiones más tradicionales incluye la yema de huevo cocida y el aceite de oliva, lo que le da una textura más cremosa. Otra variante popular es la incorporación de mostaza, que le aporta un toque picante y un sabor más intenso.
  • La salsa tártara se puede utilizar de muchas formas en la cocina. Es un acompañamiento ideal para pescados fritos o a la parrilla, ya que su sabor fresco y ácido complementa perfectamente el sabor del pescado. También se puede utilizar como aderezo para ensaladas, sandwiches o hamburguesas, añadiendo un toque de sabor extra. Además, se puede preparar con antelación y guardar en la nevera durante varios días, lo que la convierte en una opción práctica y conveniente para tener a mano.
  • En resumen, la salsa tártara es una salsa clásica y versátil que se utiliza en numerosas recetas. Su base de mayonesa y sus ingredientes adicionales como pepinillos, alcaparras y cebolla le dan un sabor único y delicioso. Puede ser adaptada a diferentes gustos y se puede utilizar de múltiples formas en la cocina. ¡No dudes en probar alguna de las tres maneras de prepararla y añadir un toque especial a tus platos!

Salsa tártara (receta venezolana)

La salsa tártara es una deliciosa y versátil salsa que se utiliza en diferentes platos alrededor del mundo. En Venezuela, esta salsa es muy popular y se utiliza como acompañamiento para diversos platos, como pescados, mariscos, carnes y ensaladas. Su sabor refrescante y su textura cremosa la convierten en el complemento perfecto para realzar el sabor de cualquier platillo.

  • La receta venezolana de salsa tártara es muy sencilla de preparar. Los ingredientes principales incluyen mayonesa, pepinillos encurtidos, alcaparras, cebolla, perejil y jugo de limón. Estos ingredientes se mezclan en un tazón hasta obtener una salsa suave y homogénea. Algunas variaciones de la receta pueden incluir ingredientes adicionales como mostaza, aceitunas o huevo duro.
  • Una de las características más destacadas de la salsa tártara venezolana es su versatilidad. No solo se puede utilizar como aderezo para ensaladas, sino que también se puede servir como acompañamiento para platos principales. Por ejemplo, se puede disfrutar junto a unas croquetas de pescado, unas empanadas de camarón o incluso unas deliciosas papas fritas. Su sabor fresco y ácido complementa perfectamente los sabores más intensos de los platos fritos o asados.
  • Además de su delicioso sabor, la salsa tártara también tiene beneficios para la salud. Los pepinillos y las alcaparras, dos de los ingredientes principales de esta salsa, son bajos en calorías y ricos en fibra. También contienen antioxidantes y vitaminas que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Por lo tanto, disfrutar de la salsa tártara venezolana no solo es un placer para el paladar, sino que también es una opción saludable.
  • En resumen, la salsa tártara venezolana es una deliciosa y versátil salsa que se utiliza como acompañamiento para diferentes platos. Su fácil preparación y su sabor refrescante la convierten en un aderezo ideal para realzar el sabor de tus comidas favoritas. Además, sus ingredientes naturales aportan beneficios para la salud. ¡Atrévete a probarla y descubre cómo puede mejorar tus platos!

Como hacer salsa tártara

La salsa tártara es un acompañamiento clásico y delicioso para muchos platos, desde pescado hasta hamburguesas. Si bien se puede comprar en la tienda, hacer tu propia salsa tártara en casa es fácil y te permite personalizar los ingredientes a tu gusto. A continuación, te presentamos tres maneras de preparar salsa tártara.

  • La receta clásica de salsa tártara incluye mayonesa, pepinillos en vinagre, alcaparras, cebolla y perejil. Para hacerla, simplemente mezcla todos los ingredientes en un tazón y revuélvelos hasta que estén bien combinados. Puedes ajustar la cantidad de pepinillos y alcaparras según tu preferencia, y agregar un poco de jugo de limón si deseas un sabor más ácido.
  • Una versión más saludable de la salsa tártara puede hacerse utilizando yogur griego en lugar de mayonesa. El yogur griego le dará a la salsa una textura cremosa y un sabor ligeramente ácido. Agrega pepinillos picados, alcaparras, cebolla, perejil y un poco de mostaza dijon para darle un toque extra de sabor. Esta versión es perfecta si estás buscando una opción más ligera y baja en grasa.
  • Si quieres darle un giro a la salsa tártara tradicional, puedes añadir algunos ingredientes adicionales. Por ejemplo, puedes agregar un poco de ajo picado para darle un sabor más fuerte, o rallar un poco de zanahoria para agregarle un toque de dulzura. También puedes experimentar con diferentes hierbas y especias, como el eneldo o la pimienta cayena, para personalizar el sabor a tu gusto.
  • En resumen, hacer tu propia salsa tártara en casa es fácil y te permite ajustar los ingredientes a tu gusto. Ya sea que prefieras la receta clásica con mayonesa, una versión más saludable con yogur griego, o quieras darle un giro personal con ingredientes adicionales, la salsa tártara casera siempre será un acompañamiento delicioso para tus platos favoritos.

Salsa tártara venezolana para tequeños

La salsa tártara venezolana para tequeños es una variante deliciosa y popular de esta salsa clásica. Los tequeños, que son palitos de queso envueltos en masa, son un aperitivo muy querido en Venezuela y se sirven comúnmente con salsa tártara. Esta versión de la salsa tártara tiene un toque especial que la hace única y deliciosa.

La salsa tártara venezolana para tequeños se caracteriza por su sabor picante y cremoso. Se hace con ingredientes frescos y simples que se encuentran comúnmente en la despensa de cualquier hogar venezolano. La mayonesa, el pepinillo encurtido, la cebolla, el perejil y el jugo de limón son algunos de los ingredientes clave que se utilizan para preparar esta salsa.

Lo que hace que la salsa tártara venezolana para tequeños sea especial es el uso de ají dulce, un pimiento venezolano que le da un sabor distintivo y un toque picante suave. El ají dulce es un ingrediente fundamental en la cocina venezolana y se utiliza en una variedad de platos. Agregarlo a la salsa tártara le da un sabor auténtico y delicioso.

La salsa tártara venezolana para tequeños es el complemento perfecto para los tequeños, ya que su sabor picante y cremoso realza el sabor del queso y la masa. Esta salsa también se puede disfrutar con otros alimentos fritos como empanadas o papas fritas. Es una salsa versátil y sabrosa que seguramente satisfará a todos los amantes de los aperitivos.

Crema tartara venezolana

La salsa tártara venezolana es una variante de la clásica salsa tártara que se caracteriza por su sabor único y delicioso. Esta versión venezolana tiene un toque especial que la hace perfecta para acompañar platos típicos del país.

La crema tártara venezolana se prepara con ingredientes como mayonesa, cebolla, pepinillos, alcaparras, mostaza, jugo de limón y perejil. La combinación de estos ingredientes le da a la salsa un sabor fresco y ligeramente picante.

Esta versión venezolana de la salsa tártara es muy versátil y se puede utilizar como acompañamiento para una gran variedad de platos. Es especialmente popular en Venezuela para acompañar pescados fritos, empanadas, arepas y hamburguesas.

La salsa tártara venezolana es muy fácil de preparar en casa. Solo necesitas mezclar todos los ingredientes en un tazón y refrigerarla durante al menos una hora para que los sabores se mezclen adecuadamente. Puedes ajustar los ingredientes según tu preferencia personal, agregando más o menos cantidad de pepinillos, alcaparras o jugo de limón.

Si quieres darle un toque aún más venezolano a tu salsa tártara, puedes agregarle un poco de ají picante o salsa de ají venezolana. Esto le dará un sabor más picante y auténtico a la salsa, perfecto para los amantes de los sabores intensos.

Como hacer salsa tártara venezolana

La salsa tártara es un condimento clásico que se utiliza en muchas recetas, y la versión venezolana tiene su propia personalidad. Para hacer salsa tártara venezolana, necesitarás ingredientes como mayonesa, pepinillos, alcaparras, cebolla, perejil, mostaza y limón.

Comienza preparando la base de la salsa mezclando mayonesa con jugo de limón y mostaza. Luego, pica finamente los pepinillos, las alcaparras y la cebolla. Estos ingredientes le darán a la salsa tártara venezolana su característico sabor y textura.

Agrega los ingredientes picados a la base de la salsa y mezcla bien. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien incorporados para obtener una salsa homogénea. Luego, añade perejil picado fresco para darle un toque de frescura a la salsa tártara venezolana.

Prueba la salsa y ajusta los sabores según tu preferencia. Si deseas un sabor más ácido, agrega un poco más de jugo de limón. Si prefieres un sabor más fuerte, añade más alcaparras o pepinillos. Recuerda que la salsa tártara venezolana debe ser cremosa y ligeramente ácida.

Como se hace la salsa tartara venezolana

La salsa tártara es una deliciosa salsa fría y cremosa que se utiliza como acompañamiento en muchos platos. En Venezuela, la salsa tártara tiene su propia versión, con ingredientes y sabores únicos que la hacen especial.

Para preparar la salsa tártara venezolana, necesitarás los siguientes ingredientes: mayonesa, pepinillos encurtidos, alcaparras, cebolla, perejil, mostaza, jugo de limón y sal al gusto.

El primer paso es picar finamente los pepinillos encurtidos y las alcaparras. Estos ingredientes le darán a la salsa tártara su característico sabor agridulce y salado. También debes picar finamente la cebolla y el perejil.

Luego, en un recipiente, mezcla la mayonesa con los pepinillos, las alcaparras, la cebolla, el perejil, la mostaza y el jugo de limón. Asegúrate de incorporar bien todos los ingredientes para que se mezclen y se potencien los sabores.

Finalmente, sazona la salsa tártara con sal al gusto. Recuerda que los pepinillos y las alcaparras ya son salados, así que asegúrate de probar la salsa antes de agregar más sal.

La salsa tártara venezolana es perfecta para acompañar pescados fritos, mariscos, empanadas de camarón o cualquier otro plato que quieras realzar con su sabor único. ¡Disfruta de esta deliciosa salsa casera hecha con amor!

Receta de salsa tartara venezolana

La salsa tártara es un condimento clásico que acompaña a muchos platos, especialmente a los mariscos y pescados. En Venezuela, existe una versión única y deliciosa de esta salsa, que combina ingredientes locales y sabores tradicionales. La receta de la salsa tártara venezolana es muy fácil de hacer y agrega un toque especial a tus comidas.

Para preparar la salsa tártara venezolana, necesitarás los siguientes ingredientes: mayonesa, pepinillos encurtidos, alcaparras, cebolla, perejil, limón y mostaza.

En primer lugar, pica finamente los pepinillos encurtidos y las alcaparras. Luego, pica la cebolla y el perejil en trozos pequeños.

En un recipiente, mezcla la mayonesa con los pepinillos, las alcaparras, la cebolla y el perejil. Exprime el jugo de limón y añade una cucharadita de mostaza. Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una salsa homogénea.

Una vez que la salsa tártara venezolana esté lista, déjala reposar en el refrigerador durante al menos una hora. Esto permitirá que los sabores se mezclen y se intensifiquen.

Sirve la salsa tártara venezolana fría y disfrútala con tus platos favoritos, como pescado frito o camarones. Su sabor ácido y cremoso complementará perfectamente cualquier comida de mar. ¡No te olvides de compartirla con tus amigos y familiares para que también puedan disfrutar de esta deliciosa salsa!

¡Buen provecho!

La salsa tártara puede acompañar numerosos platos, bien sea de carnes, pollos, vegetales. Agradecemos compartir.

Gracias por visitarnos y por tus comentarios. Favor comparte en las redes sociales esta sabrosa y fácil receta de SALSA TÁRTARA fácil.

Suscríbete A Nuestro Canal 🚀 https://www.youtube.com/milagrosgil 😍👍

Lo que más están leyendo

    15 Deja una respuesta

  1. Miguel dice:

    Muy buena receta, mucha gracias por compartirla! 🙂

    La probaré este fin de semana.

    1. milagil dice:

      Gracias Miguel, buen provecho.

  2. Ma. Teresa Iturribarría dice:

    Se puede hacer en licuadora, como se hace la mayonesa, o sea, se pone el limón y vinagre, la yema de huevo cruda, chirris de sal, un dientito de ajo y se licúa por un minuto. Luego se le añade el aceite de oliva en chorrito delgado, pero continuo hasta terminar el tercio
    de taza. Se va espesando a medida que se le va añadiendo el aceite.
    Por último la cucharada de mostaza. Se apaga la licuadora y se voltea en un recipiente donde ya se encuentran los pepinillos y las alcaparras picaditos.
    También se le puede agregar, si se quiere, cebollín, perejil, picaditos. Lo de la licuadora es lo importante, en estos tiempos de prisa y no cambia en nada el sabor.

    1. Milagil dice:

      Mil gracias Teresita, lo probé y me quedó espectacular, un abrazo.

  3. luz dice:

    el huevo es cocido o crudo,si es con la yema por que queda blanca la salsa.

  4. jhon checa dice:

    aparte de la receta no me podrian decir donde conseguir una cocinera

  5. maryuris becerra dice:

    me encantan las cremas me gustaria aprender de otras cremas para relleno de pan campecino redondo, gracias por tantas recetas...

    1. Milagil dice:

      Maryuris:
      Encuentras varias recetas de Salsas para untar, podemos recomendarte algunas de las que más usamos.
      Tienes la salsa cuatro quesos que es demasiado buena: https://trucoscaseross.com/cocina-facil-y-rapida/receta-familiar-salsa-cuatro-quesos/, la salsa de quesos.
      La crema de ajoporro: https://trucoscaseross.com/cocina-facil-y-rapida/crema-de-ajo-porro/

    2. leyber dice:

      es con la yema cruda el color blanco lo da el aceite es como hacer una mayonesa casera, tienen que echarle poca mostaza para que no quede amarilla, si saben cocinar recuerden la sal es para rectificar los pepinillos son salados igual que las alcaparras por eso no es necesario la sal.

  6. AMARILIS dice:

    mas fino que nos den este tipo de receta, muchas gracias.

    1. milagil dice:

      Gracias Amarilis, las salsas son acompañantes que nos mejoran las comidas, además son opcionales y dan un toque de distinción a los diferentes platos.

  7. laura gamboa dice:

    Querido lee bien ,dice sal al gusto y si ya tiene pepinillo y alcaparra no hay necesidad de colocar sal,me parece una receta demasiado espectacular.

    1. milagil dice:

      Gracias Laura por tus tips tan sabrosos.

  8. gabriel dice:

    Horriblemente salada olvídense de echarle esa cantidad de sal

    1. abundancia dice:

      Gabriel,
      Gracias por tu sugerencia, ya hemos actualizado la receta como podrás ver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir