BUÑUELOS de YUCA【Postre delicioso】
Los buñuelos de yuca son populares postres tradicionales de Venezuela, que se prepara principalmente durante la semana santa. Estos buñuelos son diferentes a los buñuelos de otros países, ya que están hechos a base de yuca, lo que les da una textura única y un sabor delicioso.
El buñuelo venezolano es un postre que hoy se prepara en diferentes países, en especial, en América del Sur, esta manera de prepararlos es de los venezolanos. Se comen durante todo el año, en semana santa muchas familias acostumbran a hacerlos, por la costumbre de comer dulces en los días santos.
Con muy pocos ingredientes, yuca, huevos, queso, aceite y un toque de sal. Se sirven con miel de abejas o se prepara una miel con papelón.
Cómo hacer los buñuelos de yuca
Ingredientes
- 1 kg. de yuca pelada y picada
- 2 huevos
- 1 taza de queso rallado
- Sal al gusto
- Aceite para freír
- Miel de abejas o de papelón para acompañar
Preparación de los buñuelos caseros de yuca
- En una olla cocinamos la yuca hasta que se ablande. Sacamos el agua del recipiente y dejamos enfriar.
- Cuando la yuca está fría la molemos, puede ser en una pica todo o molino de moler alimentos, algunas personas usan un pasa puré y hay quienes la aplastan con el tenedor. También se puede licuar la yuca.
- Unimos la yuca molida, huevos batidos queso rallado y la sal (un poquito), amasamos bien y cuando ya tenemos la masa lista, hacemos unas pelotitas que son los buñuelos.
- Importante: Para que no se pegue la masa en las manos, untarlas con aceite.
- Freímos en el aceite y servimos estos ricos buñuelos calientes con miel de abejas.
Si no tienes miel de abejas puedes hacer un almíbar para buñuelo con la receta que explicamos más adelante.
La receta que se muestra a continuación la aprendí de mi suegra, ella los preparaba en semana santa y cuando quería agasajarnos, son una ricura. En la imagen vemos unos buñuelos sin la miel ni el almíbar.
Almíbar para los buñuelos
Colocamos el papelón en una olla con el agua (una taza) y los clavos de especia.
Apagar el fuego cuando hierve y está espeso, como una miel: Se coloca una gotita del almíbar en un plato seco y si la gotita se mantiene, es porque ya está en su punto. Al servir los buñuelos, los bañamos con este almíbar.
En la imagen vemos el papelón, que viene en varias presentaciones, así como lo ven en la foto o en forma rectangular.
Hay más recetas de dulces en esta página. Mucho les agradecemos sus comentarios, ideas, sugerencias. Para los que preguntan por el papelón, aquí va la imagen. También se le dice panela, o piloncillo.
Buñuelo venezolano
La yuca es una raíz que se encuentra fácilmente en Venezuela y es ampliamente utilizada en la cocina tradicional.
Para hacer los buñuelos, la yuca se hierve y luego se ralla finamente. Se mezcla con harina de trigo, azúcar, huevos y otros ingredientes para formar una masa suave y pegajosa.
Una vez que la masa está lista, se forman pequeñas bolitas que se fríen en aceite caliente hasta que se doren y se vuelvan crujientes por fuera. Los buñuelos de yuca venezolanos son conocidos por su forma redonda y su tamaño pequeño, lo que los hace perfectos para disfrutar como bocadillos dulces.
Los buñuelos de yuca se sirven tradicionalmente espolvoreados con azúcar en polvo y se pueden disfrutar solos o acompañados de una taza de café caliente. Son una delicia que se encuentra en muchas mesas venezolanas durante la época navideña y son apreciados por su sabor dulce y su textura crujiente.
Otros dulces de la cocina venezolana
¿Has preparado los buñuelos de yuca? ¿Qué tal te han quedado? ¿Prefieres comprarlos hechos?
Con la yuca, además de la receta buñuelos también podemos hacer múltiples platos, como ejemplo las ricas arepas que quedan muy sabrosas.
Cuéntanos en los comentarios
Gracias por visitarnos y por compartir en las redes sociales esta receta de buñuelos de yuca.
q rico se lo hago a mis niñas
Buenos días, cuantos buñuelos salen con esta cantidad de ingredientes?
Buenas tengo un antojo de buñuelos me puse a prepararlos pero se me deshacen, sera que puedo echarle harina de trigo???
Luis:
Si, puedes agregarle harina a tu gusto, quedan riquísimos, me encantan.Hola Luis, cuando saques la yuca caliente la aplastas con un tenedor o pisador de papas y luego le agregas el huevo más una yema y 2 cucharadas de harina de trigo y unes haces bolitas agrégalas en aceite caliente.
Gracias por esa receta de buñuelos, son riquisimos, mama esta antojada de que se los haga, soy cocinero....
que pena pero en verdad no se que es papelon podrian explicarme por favor .gracias
El papelón se elabora con la melaza de la caña lo venden en supermercados.
HUUUUM QUE RICO SALGO PARA MI COCINA A MATAR MI ANTOJO MI ABUELITA LOS PREPARABA PERO NO RECORDABA COMO GRACIAS POR SU APOYO
HUUUUUM QUE DELICIA SALGO PARA MI COCINA A MATAR MI ANTOJO GRACIAS. MI ABUELITA LOS HACIA PERO NO RECORDABA COMO
MUY RICO. NO SE PORQUE, PERO ME DA LA LIGERA IMPRESION DE QUE MIS NENES, ESTA SEMANA SE VAN A DAR UN BANQUETE DE BUÑUELOS ... GRACIAS POR LA RECETA
Ahora ya se como se hacen Gracias.
esta receta me parece espectacular mañana la hago
Tome nota de algunas recetas que ofrecen. trataré de hacer algunas. Me gustaría tener la receta de los ponques y del dulce de lechoza pero que quede seco, el cual he comido cubierto de azúcar. Son riquisimos. Gracias
Yo ademas del queso le echo un poco de canela y quedan de rechupete, y para mas esponjosos, hay veces le agrego un poco de harina leudante
Me facinaron todas las recetas, y muy faciles de hacer
Me encantan esas recetas tan secillas, puro pueblo
HUUUUM QUE RICO
24 Deja una respuesta
Deja una respuesta
Lo que más están leyendo